En relación al movimiendo cts, en la Universidad Nacional de Lanus (UNLa) se dictan diversas Licenciaturas y Maestrias.
Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos http://www.unla.edu.ar/index.php/licenciatura-en-ciencia-y-tecnologia-de-los-alimentos
Maestría en Desarrollo Sustentable http://www.unla.edu.ar/index.php/maestria-en-desarrollo-sustentable
Maestría en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Justicia http://www.unla.edu.ar/index.php/maestria-en-nuevas-tecnologias-aplicadas-a-la-justicia
Maestría en Tecnología de los Alimentos http://www.unla.edu.ar/index.php/tecnologia-de-los-alimentos
martes, 29 de octubre de 2013
Tecnologías para la inclusión social y Desarrollo sustentable.
http://iec.unq.edu.ar/index.php/es/mesa-de-dialogo-tecnologias-para-la-inclusion-social-y-desarrollo-sustentable-en-el-marco-de-rosario20
lunes, 28 de octubre de 2013
sábado, 26 de octubre de 2013
CTS Y E - LUCIA LULIANI
¿QUE ES LA EDUCACIÓN CTS?
1.1. UNA BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA: ORIGEN Y ENFOQUES DEL MOVIMIENTO CTS
NO OBSTANTE LA EXTENSA LITERATURA EN RELACIÓN CON EL MOVIMIENTO CTS Y SUS TRASLACIONES CURRICULARES, ES NOTORIAMENTE ESCASA LA ATENCIÓN DEDICADA POR LOS ESPECIALISTAS A DELINEAR LOS ORÍGENES DEL MISMO, QUE POR CIERTO CORRESPONDEN A SITUACIONES SOCIO- HISTÓRICAS QUE TRASCIENDEN LO ESPECÍFICAMENTE EDUCATIVO.
CONCRETAMENTE, EL MOVIMIENTO CTS SURGE EN INGLATERRA A FINES DE LOS AÑOS '60, EN EL MARCO DE UNA REACCIÓN SOCIAL BASTANTE GENERALIZADA CONTRA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SUS CONSECUENCIAS ÉTICAS Y AMBIENTALES (POR EJEMPLO, ENSAYOS NUCLEARES NO CONTROLADOS). POR ENTONCES, EN ESTE PAÍS Y EN DIVERSO GRADO EN OTROS PAÍSES EUROPEOS, ERA MARCADO EL DISTANCIAMIENTO EXISTENTE ENTRE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y LOS TECNOLOGOS POR UNA PARTE, Y LA GENTE DEL COMÚN POR OTRA.
MUCHO MAS ALLÁ DE LA FALTA DE COMPRENSIÓN MUTUA, DEBIDA EN GRAN MEDIDA A LA INCONMENSURABILIDAD (KUHN, 1992) DE LOS RESPECTIVOS DISCURSOS, EL DEBATE EN INGLATERRA- EXTENSIVO AL POCO TIEMPO A ALEMANIA- LLEVO AL RECONOCIMIENTO, TANTO DESDE LA SOCIEDAD EN GENERAL COMO DESDE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA, DE LA NECESIDAD DE UN ACERCAMIENTO DE LAS REALIZACIONES DE LOS INVESTIGADORES AL ESCENARIO SOCIAL. CONSECUENCIA DIRECTA DE ESA TOMA DE CONCIENCIA POR PARTE DE LOS ACTORES, RESULTARON LOS PRIMEROS INTENTOS DE TRASLADAR ESTAS PROBLEMÁTICAS AL ÁMBITO DEL AULA. LAS PRODUCCIONES EN EL CAMPO EDUCATIVO QUE HASTA LA FECHA HAN TENIDO ORIGEN EN ESTA IDEA INICIAL DE ACERCAR Y HACER COMPRENSIBLES Y SIGNIFICATIVOS CONTENIDOS DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGÍA A LA SOCIEDAD, EN EL MARCO DEL LLAMADO MOVIMIENTO CTS (CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD), SON HETEROGÉNEAS Y PERSIGUEN OBJETIVOS CLARAMENTE DIFERENCIADOS, DE ACUERDO AL SUBSISTEMA EDUCATIVO AL QUE SE APLIQUEN (POR EJEMPLO: NIVEL DE ENSEÑANZA MEDIA, PROFESORADOS DE CIENCIAS O NIVEL UNIVERSITARIO).
LAS INVESTIGACIONES DE JOHN ZIMAN EN INGLATERRA (1985-97) EN TORNO A LA INCORPORACIÓN DE TÓPICOS CURRICULARES, METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS CTS, HAN TENIDO POR BASE UNA CLASIFICACIÓN DE LOS MISMOS SEGÚN LOS SIGUIENTES ENFOQUES:
- ENFOQUE POR RELEVANCIA: DENTRO DEL MISMO, EL DOCENTE PRIORIZA LA VALIDACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA A TRAVÉS DE SUS REALIZACIONES TECNOLÓGICAS CON RELATIVA PRESCINDENCIA DEL IMPACTO SOCIAL, AMBIENTAL, ETC., CORRESPONDIENTE.
- ENFOQUE VOCACIONAL: PREDOMINANTE EN EL MARCO DE LA INSERCIÓN DE CONTENIDOS CTS EN EL NIVEL TERCIARIO Y UNIVERSITARIO, AUNQUE UTILIZADO RECIENTEMENTE EN EL CONTEXTO DE UN PROYECTO ORIENTADO A ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIA DE CIENCIAS, BUSCA EL OBJETIVO DE DESARROLLAR COMPROMISOS EN LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS Y FUTUROS PROFESIONALES ACERCA DE LAS IMPLICACIONES SOCIALES Y ÉTICAS DE SU TAREA PROFESIONAL, SIENDO POR TANTO DE MUCHO MAYOR CARÁCTER ABARCATIVO QUE EL ANTERIOR.
- ENFOQUE HISTÓRICO: EL MISMO PERSIGUE METAS DE ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS A PARTIR DE LOS DETALLES COMPLEJOS DE SU CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA, RECREANDO EL CONOCIMIENTO LEGADO POR EL PASADO A TRAVÉS DE UNA VISIÓN VALORATIVA DESDE LA MIRADA ACTUAL. POR CASO, UNA PLANIFICACIÓN DE CLASE DE FÍSICA PARA UN CURSO DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE CIENCIAS, HECHA SOBRE LA BASE DE INTENTAR REPLICAR ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS EXPERIMENTOS CINEMÁTICOS DE GALILEO EN EL LABORATORIO ESCOLAR, SOPORTADA CON LA BASE DE ADECUADAS FORMALIZACIONES MÍNIMAS SOBRE ECUACIONES Y MODELOS INVOLUCRADOS, PUEDE RESULTAR UNA ADECUADA FORMA DE TRASLADAR CONTENIDOS CTS BAJO ESTE ENFOQUE.
- ENFOQUE INTERDISCIPLINAR: AQUÍ SE ENFATIZA EL MARCO TEÓRICO METODOLÓGICO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS NATURALES, REGIDO POR PRESUPUESTOS DE ACUERDO MÍNIMO (MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO EN SUS DIVERSAS VARIANTES), Y LA CONSIDERACIÓN CONSECUENTE DE LOS FENÓMENOS COMO UN TODO CUYO ABORDAJE ES IMPENSABLE CON EL MERO RECURSO A LA METODOLOGÍA Y AL ARSENAL TEÓRICO DE UNA SOLA DISCIPLINA. AUN MAS, SE RECONOCE LA IMPOSIBILIDAD DE INTERPRETAR FENÓMENOS (CASO FOTOSÍNTESIS CON LOS CONCEPTOS Y EL FUNDAMENTO EPISTEMOLOGICO DE UNA DISCIPLINA ÚNICA EL ENFOQUE COMPARTIMENTADO DE CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL DEBE REEMPLAZARSE POR UNA ORGANIZACIÓN, SELECCIÓN Y SECUENCIACION DE CONTENIDOS CURRICULARES SOBRE EJES INTERDISCIPLINARES (EN EL EJEMPLO CITADO: EJES QUÍMICA- QUÍMICA AMBIENTAL- BIOLOGÍA).
- ENFOQUE FILOSÓFICO: EL MISMO PERSIGUE OBJETIVOS DE COMPRENSIÓN DE LAS CIENCIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. NO HA SIDO DEMASIADO SEGUIDO EN LA PRACTICA DE PROFESORADO NI TAMPOCO POR LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS. EN EL PRIMER CASO, POR LA EVIDENTE FALTA DE PREPARACIÓN DE ALUMNOS Y DOCENTES PARA INCORPORAR EL DISCURSO COMPLEJO Y ABSTRACTO DE LA FILOSOFÍA Y DE LA EPISTEMOLOGIA CIENTÍFICA Y EN EL SEGUNDO, POR EL FUERTE EFECTO QUE AUN TIENEN EN LOS PROFESORES DE ESTE NIVEL EDUCATIVO LAS CONCEPCIONES DE CIENCIA ACUMULATIVAS Y POSITIVISTAS (KUHN, 1992)
- ENFOQUE SOCIAL: ESTE ENFOQUE CONTEMPLA EL ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS INVESTIGACIONES Y PRODUCCIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS SOBRE LA SOCIEDAD, QUE ES SU SUSTRATO NATURAL Y SU CAMPO DE APLICACIÓN DIRECTO. ASIMISMO, SE PRIORIZAN CONTENIDOS DE CIENCIAS QUE DESTAQUEN EL ROL SOCIAL DE CIENTÍFICOS Y TECNOLOGOS, Y SUS RESPONSABILIDADES ÉTICAS (CASOS MODELO EN BIOLOGÍA GENOMA Y CLONACION), ASÍ COMO LA COMPLEJA RED DE ARTICULACIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS SUBYACENTES A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. EN SUMA, LA CIENCIA DEJA DE SER VISTA COMO UN OBJETO DIALÉCTICO NEUTRO, COMO A COMIENZOS DE LOS '60, Y PASA A SER CONSIDERADA Y VALORADA A PARTIR DE VISIONES IDEOLÓGICAS CONCRETAS.
- ENFOQUE POR SITUACIONES PROBLEMA: EL MISMO RESUME EN BUENA MEDIDA A LOS ANTERIORES, Y PARTE DE SUPERAR LA CLÁSICA ORGANIZACIÓN ESTÁTICA DE TÓPICOS DEL CURRICULUM DE CIENCIAS, DESCONECTADA DE LOS INTERESES SOCIALES Y DE VALORACIONES ÉTICAS A FAVOR DEL ANÁLISIS DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS CONCRETAS, TAL Y COMO OCURREN EN LA REALIDAD DEL MUNDO ACTUAL Y EN EL ENTORNO FÍSICO DE LA PROPIA COMUNIDAD. POR EJEMPLO, UN ENFOQUE CTS POR SITUACIONES PROBLEMA PARA UN GRUPO DE ESTUDIANTES RUSOS DE BIOLOGÍA PODRÍA PASAR INDUDABLEMENTE POR UN TRABAJO A TRAVÉS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS SOBRE LOS DIFERENTES ASPECTOS (ÉTICOS, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS BIOLÓGICOS QUÍMICOS ETC. ) CONSECUENCIA DE LA RECIENTE EXPLOSIÓN NUCLEAR DEL REACTOR DE CHERNOBYL.
- EVIDENTEMENTE, LA TRASLACIÓN PRACTICA DE ESTE ENFOQUE AL AULA ES COMPLEJA Y SUMAMENTE EXIGENTE, Y REQUIERE UNA REVISIÓN PROFUNDA Y CRITICA DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIGENTES, DE LA PRACTICA COTIDIANA DEL PROFESOR Y DE SU EPISTEMOLOGIA PERSONAL, ASÍ COMO EN OCASIONES DEL TRABAJO A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS COLABORATIVAS DE UN PROFESOR CON COLEGAS DE OTRAS DISCIPLINAS (BUTT, 1992); SIN EMBARGO, LOS RESULTADOS (GORDILLO Y LOPEZ CEREZO, 2000) SON CONSIDERABLEMENTE SUPERIORES A LOS QUE BRINDAN LOS MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN CONVENCIONAL, Y LA APLICACIÓN DE ESTE ENFOQUE ES COHERENTE CON METAS DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA INTEGRAL (FOUREZ, 1980) DE LOS CIUDADANOS Y/O FUTUROS PROFESIONALES INVESTIGADORES.
1.2. LA EVOLUCIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO CTS: USA Y LOS ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD EDUCATIVA.
http://www.monografias.com/trabajos71/ciencia-tecnologia-sociedad/ciencia-tecnologia-sociedad.shtml
EL MOVIMIENTO CTS HA IDO DIVERSIFICANDO SUS OBJETIVOS, DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADAS DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS DE LOS PAÍSES A LOS QUE SE EXTENDIÓ.
EN ARGENTINA Y CHILE, Y EN GENERAL EN LOS PAÍSES DE LATINOAMERICA, LA TRASLACIÓN DEL MOVIMIENTO CTS HA SEGUIDO PAUTAS GENERADAS POR EL ENFOQUE NORTEAMERICANO DE LOS AÑOS '70, FUERTEMENTE ASOCIADO EN UN PRINCIPIO CON LA NECESIDAD DE COMPETIR EN EL MERCADO EDUCATIVO INTERNACIONAL CON LA ENTONCES LLAMADA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS, Y CON EUROPA. A MERO MODO DE EJEMPLO, PUEDE RECORDARSE, EN EL CAMPO DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE LA FÍSICA, EL SURGIMIENTO DEL HARVARD PHYSICS PROJECT, PENSADO Y DISEÑADO PARA MEJORAR EL PERFIL INVESTIGATIVO Y LAS COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS DE FÍSICA Y CARRERAS AFINES, EN PARTICULAR EN RELACIÓN CON TECNOLOGÍAS AEROESPACIALES.
PERO ESOS Y OTROS PROYECTOS SIMILARES, MAS ALLÁ DE MOTIVACIONES POLÍTICAS EXTRA EDUCATIVAS, PARTÍAN Y PARTEN DE LA EVIDENCIA DE LA INSUFICIENTE CALIDAD DE LOS EGRESADOS DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES; ESTO CONLLEVA LA NECESIDAD, PARA LOS PROMOTORES DE ESTOS PROGRAMAS, DE CUANTIFICAR LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS EN RELACIÓN CON LA ETAPA ANTERIOR, Y RESPECTO DE LOS POTENCIALES COMPETIDORES, A TRAVÉS DEL DISEÑO DE INDICADORES Y CATEGORÍAS ESTANDARIZADAS-LOS LLAMADOS EN LENGUA CASTELLANA ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD EDUCATIVA-.
MAS ALLÁ DE LA DISCUTIBLE EFICACIA DE ESTOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN RELACIÓN CON LAS MILLONARIAS INVERSIONES PUESTAS EN JUEGO POR LOS GOBIERNOS, QUEREMOS DESTACAR, EN ESTE BREVE PANORAMA, QUE LOS MISMOS PARTEN DE UNA BASE PRAGMÁTICA Y ECONOMICISTA, FUNDADA EN DOCTRINAS LIBERALES DE MERCADO AJENAS A LOS OBJETIVOS CTS INICIALES, TAL COMO FUERAN PLANTEADOS POR ZIMAN Y OTROS INVESTIGADORES DE GRAN BRETAÑA. ESTA ES UNA DE LAS RAZONES DE QUE BAJO ESTE ENFOQUE LOS OBJETIVOS CTS SUFRAN, A NUESTRO CRITERIO, UNA CONSIDERABLE DILUCION Y PERDIDA DE ESPECIFICIDAD.
1.3. CTS Y EDUCACIÓN
LA IDENTIFICACIÓN DE DIVERSAS PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS CON EL FRACASO ESCOLAR (SOLBES Y VILCHES, 1989) ASÍ COMO TAMBIÉN LA NECESIDAD DE ACERCAR EL MUNDO DE LA CIENCIA A LOS CIUDADANOS DIERON ORIGEN EN LA DÉCADA DEL '70 EN INGLATERRA AL LLAMADO MOVIMIENTO STS (SCIENCE, TECHNOLOGY AND SOCIETY), EN CASTELLANO CTS, CUYO OBJETIVO FUNDAMENTAL ES VINCULAR LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA A LA TECNOLOGÍA, Y AMBAS CON SU IMPACTO SOCIAL (GRIFFITHS, 1975), CON OBJETIVOS DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA, DESGLOSADOS EN:
- PREPARACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES PARA EL EMPLEO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL MEJORAMIENTO DE SU VIDA DIARIA.
- APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA VIDA COTIDIANA, Y COMPRENSIÓN DE LAS IMPLICACIONES SOCIO AMBIENTALES DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO.
- ÉNFASIS DE LA RELEVANCIA SOCIAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN TODOS LOS NIVELES DE ENSEÑANZA.
EL DESARROLLO HISTÓRICO DE ESTE PLANTEAMIENTO PUEDE SINTETIZARSE EN LAS TRES PROPUESTAS MAS REPRESENTATIVAS QUE UTILIZAN LOS PRINCIPIOS CTS EN LA ACTUALIDAD: LOS CONCEPTOS DELPHI (ALEMANIA) Y LOS ESTÁNDARES NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN DE CIENCIA (USA), QUE TRABAJAN BÁSICAMENTE SOBRE OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS GENERALES, Y EL CITADO ENFOQUE CTS BRITÁNICO (SOLOMON Y AIKENHEAD, 1994), MAS DEDICADO A PROPORCIONAR SUGERENCIAS METODOLÓGICAS. A LO LARGO DE DICHO DESARROLLO, SE FUERON INCORPORANDO DIVERSAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, SURGIENDO TAMBIÉN LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES- POR RELEVANCIA, VOCACIONAL, HISTÓRICO, ETC.- (ZIMAN, 1985), LOS QUE PUEDEN SER UTILIZADOS DE FORMA COMPLEMENTARIA.
LAS TENTATIVAS DE RENOVAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y DE RELACIONARLAS CON SU CONTEXTO HUMANO SE BASAN A MENUDO EN UNA COMBINACIÓN DE VARIOS EJES DE VALORACIÓN QUE, COMO HEMOS EXPUESTO, SE COMPLEMENTAN ENTRE SI.
PARA EJEMPLIFICAR ESTA FORMA COMPLEMENTARIA, NOS PARECE PERTINENTE ANALIZAR LAS RAZONES DEL MOVIMIENTO CTS DESDE LOS EJES ECONÓMICO- POLÍTICO, SOCIAL Y HUMANISTA.
LOS CIENTÍFICOS, LOS ECONOMISTAS Y LOS TÉCNICOS PARECEN COINCIDIR MUCHAS VECES EN REMARCAR LAS SIGUIENTES IDEAS:
- "SIN UNA PARTICIPACIÓN CONJUNTA DE LA POBLACIÓN EN LAS CULTURAS CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS, LOS PAÍSES EN DESARROLLO TENDRÁN SERIAS DIFICULTADES EN SU CRECIMIENTO CULTURAL"
- " SI NO SE DESTINAN SUFICIENTES FONDOS A PROMOVER PROGRAMAS EDUCATIVOS DIRIGIDOS HACIA LA PREPARACIÓN DE CIENTÍFICOS Y TECNOLOGOS Y HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA DEL CONJUNTO DE LA POBLACIÓN, SE CORRE EL RIESGO DE 'CAER' COMO SOCIEDAD DE PROGRESO"
DESDE EL EJE SOCIAL LOS OBJETIVOS DE LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA SE FUNDAMENTAN EN LA NECESIDAD DE DIVULGAR LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS EN LA POBLACIÓN PARA QUE LAS DECISIONES DE LOS ESPECIALISTAS Y TÉCNICOS PUEDAN SER COMPRENDIDAS Y TAMBIÉN CONTROLADAS DEMOCRATICAMENTE.
LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS SON MANERAS DE CONSTRUIR UNA VISIÓN DEL MUNDO COMPARTIDA Y COMUNICABLE. DESDE LA PERSPECTIVA HUMANISTA CADA SER HUMANO TIENE QUE TOMAR PARTE EN LA CULTURA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICA YA QUE CONSTITUYE UNA FORMA DE COMUNICARNOS CON OTROS ACERCA DEL MUNDO EN EL CUAL VIVIMOS. EN ESTA PERSPECTIVA INFLUYEN FACTORES HISTÓRICOS, SOCIALES, IDEOLÓGICOS, ÉTICOS, EPISTEMOLOGICOS, FILOSÓFICOS, ETC., PROPIOS DE CADA SOCIEDAD.
1.4. ALGO MAS SOBRE LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
PARA PROFUNDIZAR SOBRE LOS CONCEPTOS QUE DEFINEN LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, A CONTINUACIÓN APORTAMOS TAMBIÉN LAS DECLARACIONES EFECTUADAS POR LA NATIONAL SCIENCE TEACHER ASSOCIATION DE LOS ESTADOS UNIDOS (ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE CIENCIAS DE LOS ESTADOS UNIDOS -NSTA-) EN LOS AÑOS '80 (FOUREZ, 1994).
UNA PERSONA ALFABETIZADA CIENTÍFICAMENTE Y TÉCNICAMENTE ES CAPAZ DE:
"FORMAR CIUDADANOS CIENTÍFICAMENTE CULTOS NO SIGNIFICA HOY DOTARLOS SOLO DE UN LENGUAJE, EL CIENTÍFICO, EN SI YA BASTANTE COMPLEJO, SINO ENSEÑARLES A DESMITIFICAR Y DECODIFICAR LAS CREENCIAS ADHERIDAS A LA CIENCIA Y A LOS CIENTÍFICOS, PRESCINDIR DE SU APARENTE NEUTRALIDAD, ENTRAR EN LAS CUESTIONES EPISTEMOLOGICAS Y EN LAS TERRIBLES DESIGUALDADES OCASIONADAS POR EL MAL USO DE LA CIENCIA Y SUS CONDICIONANTES SOCIOPOLITICOS." (MARCO, 1999)
- UTILIZAR CONCEPTOS CIENTÍFICOS E INTEGRAR VALORES Y SABERES PARA ADOPTAR DECISIONES RESPONSABLES EN LA VIDA CORRIENTE.
- COMPRENDER QUE LA SOCIEDAD EJERCE UN CONTROL SOBRE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS, Y ASIMISMO QUE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS IMPRIMEN SU SELLO A LA SOCIEDAD.
- COMPRENDER QUE LA SOCIEDAD EJERCE UN CONTROL SOBRE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS POR LA VÍA DE LAS SUBVENCIONES QUE LES OTORGA.
- RECONOCER TANTO LOS LIMITES COMO LA UTILIDAD DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS EN EL PROGRESO DEL BIENESTAR HUMANO
- CONOCER LOS PRINCIPALES CONCEPTOS, HIPÓTESIS Y TEORÍAS CIENTÍFICAS, Y SER CAPAZ DE APLICARLOS.
- APRECIAR LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS POR LA ESTIMULACION INTELECTUAL QUE SUSCITAN
- COMPRENDER QUE LA PRODUCCIÓN DE SABERES CIENTÍFICOS DEPENDE A LA VEZ DE PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y DE CONCEPTOS TEÓRICOS.
- SABER RECONOCER LA DIFERENCIA ENTRE RESULTADOS CIENTÍFICOS Y OPINIONES PERSONALES.
- RECONOCER EL ORIGEN DE LA CIENCIA Y COMPRENDER QUE EL SABER CIENTÍFICO ES PROVISORIO Y SUJETO AL CAMBIO SEGÚN EL GRADO DE ACUMULACIÓN DE LOS RESULTADOS.
- COMPRENDER LAS APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS Y LAS DECISIONES IMPLICADAS EN SU UTILIZACIÓN.
- POSEER SUFICIENTE SABER Y EXPERIENCIA COMO PARA APRECIAR EL VALOR DE LA INVESTIGACIÓN Y DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO.
- EXTRAER DE SU FORMULACIÓN CIENTÍFICA UNA VISIÓN DEL MUNDO MAS RICA E INTERESANTE.
- CONOCER LAS FUENTES VALIDAS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Y RECURRIR A ELLAS CUANDO HAY QUE TOMAR DECISIONES.
- TENER UNA CIERTA COMPRENSIÓN DE LA MANERA EN QUE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS FUERON PRODUCIDAS EN LA HISTORIA.
viernes, 25 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)